Hoy, migrar a la nube ya no es una tendencia innovadora: es la nueva normalidad. Desde bancos y aseguradoras hasta aerolíneas y empresas de energía, la nube se ha convertido en el pilar tecnológico de las organizaciones más dinámicas. Pero una vez allí, surge una pregunta clave: ¿estamos usando bien la nube?

Cuando la nube se vuelve un laberinto

En la práctica, muchas migraciones responden a una urgencia: salir del on-premise, escalar rápido, soportar un nuevo proyecto. Sin embargo, con el tiempo aparecen señales claras de ineficiencia: entornos sobredimensionados, costos descontrolados, cuellos de botella operativos.

Optimizar no significa recortar. Significa alinear tecnología y negocio. Es aquí donde prácticas como FinOps, Infraestructura como Código (IaC) y automatización marcan la diferencia real.

Historias que inspiran desde la región

En Sudamérica, donde la necesidad de escalar con eficiencia y adaptarse al cambio es constante, varias organizaciones líderes ya están aprovechando todo el potencial de la nube:

✔️ Mirgor, grupo industrial argentino, rediseñó su arquitectura en AWS y logró reducir un 42% sus costos de infraestructura. Pero el ahorro fue solo el comienzo: integraron sistemas críticos como Odoo con AWS, automatizaron análisis de datos y ganaron agilidad para tomar decisiones en tiempo real.

✔️ Cabal, en el sector financiero, modernizó su stack tecnológico con Escala 24x7. Adoptaron contenedores, pipelines de CI/CD y lograron despliegues en minutos, con rollback automático ante fallas. El resultado: velocidad, seguridad y capacidad para innovar sin miedo.

✔️ Flybondi, pionera en el modelo low-cost en Argentina, migró a una arquitectura 100% serverless. Gracias a los servicios autogestionados de AWS, hoy soporta picos de 800 mil visitas diarias con costos optimizados y foco total en el desarrollo del negocio.

✔️ Pecom, en el sector energético, transformó su capacidad de análisis implementando un Data Lake en AWS. Con Amazon Glue, S3 y Athena, redujo un 90% sus costos de procesamiento y aceleró decisiones clave en la operación.

¿Tu nube está trabajando para tu negocio?

Estas señales pueden indicar que aún hay espacio para mejorar:

  • Tiempos largos para desplegar o escalar.
  • Costos que suben sin explicación clara.
  • Equipos bloqueados por tareas operativas simples.
  • Miedo a experimentar por temor a interrumpir lo que ya funciona.

El partner hace la diferencia

Optimizar no implica volver a empezar, sino sumar el acompañamiento correcto. Escala 24x7, AWS Premier Partner con presencia directa en Argentina, Chile y Perú, entiende tanto la tecnología como los desafíos de negocio de cada país. Con más de 300 empresas acompañadas en la región. Nuestro enfoque es claro: no solo migrar, sino transformar. Te ayudamos a convertir tu infraestructura en una ventaja competitiva con más eficiencia, más visibilidad, más velocidad.

¿Listo para saber si estás aprovechando al máximo tu inversión en la nube? Contáctanos