La adopción estratégica de la nube se ha convertido en un diferenciador crítico para el crecimiento, la eficiencia operativa y la aceleración del retorno de inversión de las organizaciones. El exclusivo desayuno, coorganizado por Escala 24x7 y Amazon Web Services (AWS), titulado "Adoptando el Éxito: Claves para una Inversión Efectiva en la Nube", que tuvo lugar el pasado 14 de marzo en las oficinas de AWS en Bogotá, ofreció un vistazo a las prácticas y estrategias más efectivas para que la implementación de esta tecnología rinda los frutos esperados por los líderes de las corporaciones financieras.

Personalización como clave para alcanzar las metas

La jornada destacó la importancia de una adopción personalizada. En un mundo donde cada organización tiene objetivos únicos, adaptar la migración y la gestión cloud a estas metas específicas no es solo preferible, sino necesario. Este enfoque asegura que cada paso tomado contribuya directamente al crecimiento y la eficiencia, más allá de una simple transición tecnológica.

Profundizando en Migraciones exitosas, resiliencia y optimización de costos.

El evento inició con una discusión profunda sobre cómo las migraciones a la nube, cuando se ejecutan correctamente, pueden transformar los desafíos en ahorros significativos para las empresas. Carlos Moreno, Cloud Architect de Escala 24x7, enfatizó en la importancia de una planificación meticulosa y la selección de la estrategia adecuada para cada negocio. A través de un enfoque personalizado, las organizaciones pueden minimizar los riesgos, garantizar una transición suave y maximizar el valor obtenido.

Por su parte, Juan Gabriel Quintero, Mgr. Solutions Architecture de AWS, centró su charla en la importancia de la resiliencia dentro de las arquitecturas en la nube. Destacó cómo este enfoque no es solo una medida de prevención contra los fallos, sino un elemento esencial para asegurar la continuidad del negocio en medio del dinamismo tecnológico. Adicionalmente, proporcionó insights sobre cómo diseñar sistemas que no solo se recuperen de fallos rápidamente sino que también sean capaces de adaptarse y crecer frente a los cambios y desafíos futuros.

El poder de FinOps 

Una parte esencial del evento fue la exploración de la Metodología FinOps, presentada como la clave para gestionar y maximizar el retorno económico de la inversión en la nube. Este método permite a las organizaciones alinear sus gastos tecnológicos con el valor real aportado al negocio, optimizando cada dólar gastado. 

La presentación ilustró cómo implementar una cultura financiera desde el primer día puede conducir a un uso más eficiente de los recursos, permitiendo a las instituciones maximizar su inversión y acelerar el retorno. En este sentido, Carlos Moreno compartió las mejores prácticas para integrar los principios FinOps en las operaciones diarias, asegurando que las decisiones estén alineadas con los objetivos financieros de la empresa.

Un Camino hacia el éxito en las alturas

Las charlas del evento ofrecieron una visión comprensiva sobre cómo las compañías pueden navegar por el complejo panorama de la nube para alcanzar sus metas de transformación digital. La combinación de una migración bien planificada, un enfoque robusto hacia la resiliencia y una sólida cultura FinOps con el acompañamiento adecuado, puede conducirlas hacia logros sin precedentes.

La colaboración entre Escala 24x7 y AWS ha demostrado ser una plataforma de lanzamiento para que las empresas adopten la nube y la utilicen para catapultar su éxito. Este evento ha develado el camino hacia una adopción cloud personalizada y estratégica, marcando la diferencia en el crecimiento y la eficiencia operativa de las organizaciones. 

¿Estás interesado en acelerar tu ROI en AWS? Descubre cómo podemos ayudarte aquí.