La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha evolucionado en muy poco tiempo de experimentos de laboratorio a catalizador de transformación para los negocios. En 2023, modelos como ChatGPT capturaron la atención mediática; hoy en 2025, las organizaciones se enfocan en cómo traducir esa novedad en valor real.Y en medio de este contexto, los líderes empresariales y de transformación digital enfrentan una pregunta urgente:

¿Cómo escalar la IA generativa de forma que genere resultados de negocio sostenibles?

Este artículo aborda esa cuestión para brindar insights accionables y claridad conceptual, además veremos que escalar GenAI con éxito requiere tanto de visión estratégica y liderazgo comprometido, como de bases técnicas sólidas y una cultura organizacional lista para el cambio.

Estado actual de la adopción de IA generativa

La adopción de IA en general —incluyendo analítica tradicional y GenAI— se ha vuelto casi omnipresente en grandes organizaciones.

Más de tres cuartas partes de las empresas encuestadas globalmente por McKinsey1 reportan usar alguna forma de IA en al menos una función de su negocio.

En particular, el uso de IA generativa ha crecido explosivamente durante 2023-2024. Un 71% de las organizaciones encuestadas a mediados de 2024 afirmó usar regularmente herramientas de GenAI en al menos una función del negocio, frente al 65% a inicios de ese mismo año.

Es decir, en cuestión de meses la base de adopción se amplió significativamente.

Las empresas grandes lideran esta tendencia: aquellas con más de $500 millones de ingresos anuales no

solo adoptaron GenAI antes, sino que lo están usando en más áreas de la organización que las empresas medianas. De hecho, McKinsey señala que las compañías de mayor tamaño “están cambiando más rápidamente” para incorporar GenAI que sus pares más pequeñas.

Sin embargo, usar GenAI es una cosa; escalarla con éxito a nivel organización, otra muy distinta. A continuación, exploraremos qué implica dar ese salto.

Áreas en las que se está usando la IA generativa hoy

Predominantemente en funciones donde puede generar alto valor: marketing y ventas, desarrollo de productos/servicios, operaciones de servicio al cliente, ingeniería de software y funciones de TI.

Escalar GenAI más allá del piloto: cambios organizacionales y de flujo de trabajo

Lanzar un piloto de GenAI es relativamente sencillo. Lo difícil es pasar de una prueba aislada a una transformación empresarial real. Escalar implica cambiar cómo trabaja la organización, no solo añadir una herramienta más.

Para lograrlo, estos son los pilares que marcan la diferencia:

⮕ Piensa en grande desde el inicio: Las empresas líderes diseñan soluciones que puedan crecer y transformar áreas completas. Así construyen una base reutilizable de datos, procesos y seguridad.

⮕ Compromiso desde la cima: Los proyectos de IA solo prosperan cuando el C-suite está activamente involucrado. Un CEO visible, que impulse la agenda de GenAI, acelera la adopción y elimina silos entre áreas.

⮕ Procesos rediseñados, no parchados: GenAI debe integrarse en los flujos de trabajo. Eso implica repensar tareas y roles: qué automatiza la IA, dónde agrega valor el humano y cómo se combinan ambos para lograr eficiencia.

⮕ Personas preparadas y sin miedo: Capacitar a los equipos es clave, pero también comunicar el “por qué”. Cuando los colaboradores ven a GenAI como aliado y no como amenaza, la adopción crece y nacen nuevos roles.

⮕ Arquitectura lista para escalar: Más allá del modelo, se necesita una base técnica robusta: control de acceso, observabilidad, integración de datos y prácticas de GenAIOps que permitan desplegar y mantener soluciones de forma confiable.

En resumen, escalar GenAI es una transformación estratégica y cultural. Se trata de construir el marco que permita que cada nuevo proyecto se despliegue más rápido, con menor costo y mayor impacto.

10 buenas prácticas para la adopción y escalamiento de GenAI

Estas buenas prácticas, te ayudarán a maximizar el impacto y reducir riesgos al llevar la IA generativa a toda tu organización:

🟢 Liderazgo visible: El equipo encargado de las decisiones debe impulsar la estrategia y comunicar la visión para toda la empresa.

🟢 Equipo dedicado: Organizar un grupo que coordine esfuerzos y defina estándares.

🟢 Enfoque claro: Priorizar pocos casos de alto impacto y establecer fases de despliegue claras.

🟢 Procesos rediseñados: Integrar GenAI en el trabajo diario, no solo como herramienta aislada.

🟢 Medir impacto: Se deben definir KPIs desde el inicio y monitorear usos, costos y resultados reales.

🟢 Bases sólidas: Construir una arquitectura escalable con datos gobernados y guardrails comunes.

🟢 Talento preparado:Capacitar por rol y fomentar promotores que impulsen la adopción interna.

🟢 Gestión de riesgos: Implementar controles éticos, red teaming y trazabilidad desde el diseño.

🟢 Iteración constante: Ajustar modelos y procesos con feedback continuo y mejoras rápidas.

🟢 Control de costos: Usar modelos adecuados, monitorear consumo y optimizar presupuesto desde el inicio.

Por qué Escala

Escalar GenAI necesita más que tecnología: requiere experiencia, estrategia y acompañamiento.

En Escala 24x7 ayudamos a las organizaciones a transformar la promesa de la IA generativa en resultados de negocio tangibles, construyendo soluciones en AWS que son seguras, escalables y responsables.

Nuestros diferenciales:

AWS Premier Partner en América Latina Con múltiples certificaciones y un equipo especializado en cloud, migración, DevOps y FinOps.

Visión end-to-end Acompañamos a las empresas en todo el ciclo: desde la definición de la estrategia de IA generativa, hasta la implementación, optimización y operación gestionada.

Optimización de costos y sostenibilidad Aplicamos principios FinOps para maximizar el retorno de inversión y reducir la huella de carbono asociada a proyectos de GenAI.

Confianza y responsabilidad ⮕ Incorporamos prácticas de Responsible AI para garantizar cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

¿Quieres explorar cómo escalar GenAI en tu organización?

Conversemos sobre tus objetivos y diseñemos juntos una hoja de ruta que convierta la innovación en impacto real.